ESTE VIDEO ES UN CLARO EJEMPLO DE CONTAMINACIÒN CON AGUAS RESIDULES EN NUESTRO ESTADO DE JALISCO(RIO SANTIAGO)
miércoles, 18 de mayo de 2011
Química (5to bloque)
ESTE VIDEO ES UN CLARO EJEMPLO DE CONTAMINACIÒN CON AGUAS RESIDULES EN NUESTRO ESTADO DE JALISCO(RIO SANTIAGO)
viernes, 13 de mayo de 2011
CIENCIAS BIOLOGÍA 1 (5to bimestre) PROYECTO
viernes, 4 de marzo de 2011
Reflexion para compartir
Un empresario agricultor, de poco estudio, participaba todos los años de la principal feria de agricultura de su ciudad.
Lo más extraordinario es que él siempre ganaba, año tras año, el trofeo: MAÍZ DEL AÑO. Entraba con su maíz en la feria y salía con la faja azul recubriendo su pecho. Su maíz era cada vez mejor.
En una ocasión de esas, un reportero de TV abordó al agricultor después de la tradicional colocación de la faja de campeón!
Él quedó muy intrigado con la revelación del agricultor, de como acostumbraba cultivar su calificado y valioso producto.
El reportero descubrió que el agricultor compartía buena parte de las mejores semillas de su plantación de maíz con sus vecinos.
¿Cómo puede usted compartir sus mejores semillas con sus vecinos, cuando ellos están compitiendo directamente con usted?
El agricultor respondió:
¿Usted no sabe? Es simple! El viento recoge el polen del maíz maduro y lo lleva de campo en campo. Si mis vecinos cultivaran maíz inferior al mío, la polinización degradaría continuamente la calidad de mi maíz. Si yo quiero cultivar maíz bueno, tengo que ayudarlos a cultivar el mejor maíz, cediendo a ellos las mejores semillas.
MORALEJA: Aquellos que escogen estar en paz, deben hacer que sus vecinos estén en paz.
Aquellos que quieren vivir bien, tienen que ayudar a los otros para que vivan bien.
Aquellos que quieren ser felices, tienen que ayudar a los otros a encontrar la felicidad, pues el bienestar de cada uno está ligado al bienestar de todos.
¿Ahora entiendes que todos somos importantes unos para otros y que para vivir bien, dependemos unos de los otros?
Espero que también consigas ayudar a tus vecinos a cultivar cada vez más las mejores semillas, los mejores maíces y las mejores amistades.
miércoles, 12 de enero de 2011
CIENCIAS III QUIMICA (4to Bimestre)
Prioridades Nacionales en la Educación Secundaria, que se complementarán con el Plan Bimestral de cada Asignatura:
- Competencia Lectora
-Cultura para la Salud alimentaria: programa de acción en el contexto escolar
- Cultura de la legalidad y derechos humanos
Tema:
Ácidos y bases comportamiento en nuestra vida cotidiana. Neutralización. Modelos.
La Oxidación un tipo de cambio químico y la Reducción y las reacciones: Redox.
Sales
Neutralización ácido-base
Paginas de apoyo sugeridas:
*(Puedes buscar y usar otras paginas, si deseas complementar la información)
http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=58&l=s
http://www.ciencianet.com/acidobase.html
http://www.ehu.es/biomoleculas/ph/neutra.htm
Este es un audio que forma parte del nuevo ciclo escolar 2010-2011
partiendo del Proyecto del bimestre 4º.
Con fecha 25 de marzo 2011
CIENCIAS III QUIMICA (3er Bimestre)
Prioridades Nacionales en la Educación Secundaria, que se complementarán con el Plan Bimestral de cada Asignatura:
- Competencia Lectora
-Cultura para la Salud alimentaria
- Cultura civica, de la legalidad , etc
- La Reacción Química; así como la medición.
.-No puede ocurrir un proceso de oxidación o de reducción aislado, ambos ocurren simultáneamente.
.-No se pueden formar productos que reaccionen
enérgicamente con alguno de los productos obtenidos.
-Formación de gases acompañados de cambios de temperatura. Desprendimiento de luz y de energía.
*(Puedes buscar y usar otras paginas, si deseas complementar la información)
http://www.windows2universe.org/earth/geology/chem_reactions.html&lang=sp
http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Alumnos/Al-3/Al-3.htm
CIENCIAS III QUIMICA (2do Bimestre)
Prioridades Nacionales en la Educación Secundaria, que se complementarán con el Plan Bimestral de cada Asignatura:
- Competencia Lectora
-Cultura para la Salud alimentaria
- Cultura civica, de la legalidad , etc
-La diversidad de Propiedades de los Materiales y su clasificación Química.
- Mezclas de compuestos y elementos.
-Tabla periódica
- Paginas de apoyo sugeridas
*(Puedes buscar y agregar otras paginas, si deseas complementar esta información)
http://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtml
http://quimica.info-tecnica.org/?Los_Materiales_Quimicos
CIENCIAS III QUIMICA (1er Bimestre)
Prioridades Nacionales en la Educación Secundaria, que se complementarán con el Plan Bimestral de cada Asignatura:
- Competencia Lectora
PRIMER BIMESTRE QUIMICA III
- Paginas de apoyo sugeridas
*(Puedes buscar y agregar otras paginas, si deseas complementar esta información)
http://www.chemistryandyou.org/experimento_quimico.htm
http://www.quimicaysociedad.org/tabla_periodica.php
http://www.profeco.gob.mx/revista/publicaciones/adelantos_06/enva_pet_jun06.pdf
http://contaminacion.ecoportal.net/
http://www.bibliojuridica.org/libros/2/542/5.pdf
http://www.somosamigosdelatierra.org/n/
http://www.wwf.org.mx/wwfmex/he_cuestionario.php
http://www.seed.slb.com/labcontent.aspx?id=11660
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/lavoisier.htm
martes, 11 de enero de 2011
CIENCIAS II FISICA (4to y 5to Bimestre)
Prioridades Nacionales en la Educación Secundaria, que se complementarán con el Plan Bimestral de cada Asignatura:
- Competencia Lectora
-Cultura para la Salud alimentaria: programa de acción en el contexto escolar
- Cultura de la legalidad y derechos humanos
Tema:
Aproximación a fenómenos relacionados
con la naturaleza de la materia.
Naturaleza de la materia
Ocurre que algunas formas de la materia se convierten rápidamente en otras mediante reacciones químicas, las que si se controlan apropiadamente, producen grandes beneficios. Por ejemplo, el uso de la gasolina en automóviles es justamente uno de estos casos ya que, sin entrar en detalles, lo que ocurre dentro del motor es una reacción de la forma
Gasolina + Aire (el oxígeno del aire) chispa inicial> Agua + CO2 + CALOR
y es ese Calor el se convierte en energía mecánica que mueve todo el sistema mecánico automotriz! Obviamente, esta no es la única forma de cambios de la materia que nos importa, ya que desde el inicio
de mundo hay reacciones que tiene directa relación con la conservación de las especies vivas. Un ejemplo de esto es que, para el hombre,
Hombre + Alimentos reacciones químicas > Conservación de la vida
lo que significa que, al menos que existan los alimentos, nada quedaría. A propósito, ¿ de donde provienen los alimentos ? La respuesta está directamente relacionada con la presencia de la LUZ SOLAR en nuestro medio, para que ocurra otra reacción química de la forma
LUZ SOLAR + CO2 + Plantas reacción química > ALIMENTOS
Con el resultado que la Energía Solar proveniente de los rayos del Sol, junto al anhídrido carbónico del aire y las plantas, producen los alimentos necesarios que, al ocurrir la reacción anterior relacionada al Hombre, recuperamos las energías y almacenamos parte de ésta para nuestro posterior uso. Esto nos lleva entonces a plantear algunos esquemas que simbolizan el uso de estos aprovechamientos de la energía. Uno de estos casos, en forma de diagramas, es el que se muestra a continuación, que describe en muy buena forma la acción del aprovechamiento de la Energía solar para nuestro uso, según lo hacemos ahora en nuestro medio.
Modelos Atomicos
*(Puedes buscar y usar otras paginas, si deseas complementar la información)
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomo
http://www.monografias.com/trabajos14/modelo-atomico/modelo-atomico.shtml
Maestra Margarita Torres Hernández
La Electricidad
Circuitos Electricos



Nosotros Liliana y Leonardo tenemos el propósito de dar a conocer y aprender nosotros mismos a saber lo que es electricidad porque nosotros como muchas personas nada más las utilizamos pero no nos preguntamos cómo es que sucede todo eso.
Nuestra Maqueta
¿Qué relación tiene con la electricidad?
Nuestra maqueta muestra lo que son los circuitos en serie en paralelo y mixto.
El circuito paralelo; es una conexión donde los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida. En nuestra maqueta se podrá ver que si un foquito le pasa algo (se desconecta etc.) al otro foquito no le pasara nada ya que tiene las conexiones que coinciden entre sí.
El circuito en serie: Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. En nuestra maqueta se muestra dos foquitos cuando hacemos una conexión en serie ocasiona que si a un foco le pasa algo se funde etc. al otro le pasara lo mismo o simplemente ya no prendera ya que el circuito es en serie y la conexión es secuencialmente.
NOTA: En las luces de un "arbolito de navidad" pasa lo mismo las conexiones son en series y cuando un foco deja de funcionar pasara lo mismo con los demás.
El circuito mixto: Es una combinación en serie y en paralelo.

Concluyendo que la electricidad es una de las principales formas de energía usada en el mundo actual. Sin ella no existiría la iluminación conveniente, ni comunicaciones de radio y televisión, ni servicios telefónicos, y las personas tendrían que prescindir de aparatos eléctricos que ya llegaron a constituir parte integral del hogar.
Bibliografia
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Electricidad1.htm
http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Tecnologia/CIRCUITOS_ELECTRICOS.htm
biblioteca escolar libros del rincón (electricidad y magnetismo)
CIENCIAS II FISICA (3er Bimestre)
Prioridades Nacionales en la Educación Secundaria, que se complementarán con el Plan Bimestral de cada Asignatura:
- Competencia Lectora
-Cultura para la Salud alimentaria: programa de acción en el contexto escolar
- Cultura de la legalidad y derechos humanos
Tema:
La Diversidad de objetos
Objetos
Un objeto es una cosa sobre la que se puede accionar y carece de autonomía de acción.
La consideración de algo como objeto depende del ámbito en el cual se está definiendo al mismo. Así, los objetos de pueden ser:
* materiales o reales, si poseen materia con forma definida;
* abstractos, si sólo son conceptos sobre los que se puede accionar;
* y toda cosa sobre la que se pueda accionar es un objeto semántico.
Objeto material
Un objeto material o real es aquel compuesto por materia, que carece de vida y sus características y funciones pueden ser definidas de manera precisa, además de poseer forma determinada.
Se suele considerar como objeto solamente a aquellas cosas que han sido alteradas por el humano y sus dimensiones permiten su manejo con la manos o con herramientas simples, aunque no siempre se cumplen estas condiciones.
Un lápiz, una piedra y un avión son objetos, aunque este último puede no ser considerado como tal por sus dimensiones. No se consideran objetos una montaña o el agua de mar, porque la montaña no posee una función específica y el agua carece de forma definida.
La materia puede clasificarse en
dos categorías principales:
* Sustancias puras, cada una de las cuales tiene una composición fija y un único conjunto de propiedades.
* Mezclas, compuestas de dos o más sustancias puras. Las sustancias puras pueden ser elementos o compuestos, mientras que las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas:
Paginas de apoyo sugeridas:
*(Puedes buscar y usar otras paginas, si deseas complementar la información)
http://www.monografias.com/trabajos63/clasificacion-materia/clasificacion-materia.shtml
http://newton.cnice.mec.es/materiales_didacticos/materia/index.html
http://encina.pntic.mec.es/~jsaf0002/p2.htm
CIENCIAS II FISICA (2do Bimestre)
- Competencia Lectora
-Cultura para la Salud alimentaria: programa de acción en el contexto escolar
- Cultura de la legalidad y derechos humanos
Tema:
Cambio de como resultado de Interacciones Entre Objetos.
- Idea de Fuerza.
- La Energía.
- Interacciones Eléctricas y magnéticas.
- Los Efectos de los Imanes
Las interacciones del Universo están gobernadas por cuatro fuerzas fundamentales(fuerte, débil, electromagnética y gravitacional).
Los físicos están tratando de encontrar una teoría que pueda describir todas las fuerzas de la naturaleza en una sola ley. Hasta ahora han logrado producir una teoría que describe a la fuerza débil y electromagnética (llamada fuerza electrodébil). La fuerza fuerte y gravitacional aún no han sido descritas por esta teoría.
Fuerzas Fundamentales
Interacción | Intensidad Relativa | Alcance | Partícula Mediadora |
|
---|---|---|---|---|
Fuerte | 1 | Corto | Gluón |
|
Electromagnética | 0.0073 | Largo | Fotón |
|
Débil | 10-9 | Muy Corto | W,Z |
|
Gravitacional | 10-38 | Largo | Gravitón |
|
*(Puedes buscar y usar otras paginas, si deseas complementar la información)
http://www.buenastareas.com/ensayos/Las-Fuerzas/27243.html
|
CIENCIAS II FISICA (1er Bimestre)
Prioridades Nacionales en la Educación Secundaria, que se complementarán con el Plan Bimestral de cada Asignatura:
- Competencia Lectora
-Cultura para la Salud alimentaria: programa de acción en el contexto escolar
- Cultura de la legalidad y derechos humanos

PRIMER BIMESTRE FISICA II
Paginas de apoyo sugeridas:
*(Puedes buscar y usar otras paginas, si deseas complementar la información)
CIENCIAS BIOLOGIA 1 (1er Bimestre)
Prioridades Nacionales en la Educación Secundaria, que se complementarán con el Plan Bimestral de cada Asignatura:
- Competencia Lectora
-Cultura para la Salud alimentaria: Programa de acción en el contexto escolar
- Cultura de la legalidad y Derechos humanos
- Cultura civica
Tema:
BIODIVERSIDAD
COMPARACION Y CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS
http://www.docstoc.com/docs/document-preview.aspx?doc_id=891150
http://www.biologia.edu.ar/introduccion/3intro.htm#caracteristicas
http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_de_especies
http://www.monografias.com/trabajos11/bioltrece/bioltrece.shtml
ALCANCES Y LIMITACIONES DE ALGUNAS CLASIFICACIONES DE LOS SERES VIVOS
http://prometeo.us.es/idea/publicaciones/elena/112.pdf
Herramienta de 1er BLOQUE
RESUMEN
La fundamentación y el razonamiento del principio de la diversidad humana es una cuestión ineludible a la hora de plantearnos el respeto a las diferencias individuales.
Más allá de compromisos éticos y morales, entender la diversidad, la multiculturalidad y la interculturalidad supone la puesta en marcha de un modo de vida personal y de reflexión siempre basado en principios éticos de carácter moral, por supuesto, pero de también de carácter ético, los cuales viven en simbiosis como si de otra forma de entender el mundo se tratara.
Más allá de histerias sociales y colectivas también acerca de la benevolencia de pensar en el respeto a las diferencias, en esta comunicación nos planteamos por qué debemos aproximarnos conceptualmente a ese valor de la “diferencia” como fuente de enriquecimiento y desarrollo más que como una fuente de racismo y xenofobia que en nuestra sociedad afloran con demasiada frecuencia.
LA DIVERSIDAD HUMANA
El conocimiento de nuestro origen y de nuestra evolución acerca de la diversidad humana nos lleva a situarnos en el grupo de los seres vivos como una especie única e irrepetible. Podemos decir que nuestro grupo zoológico, es decir, los homínidos, abarca, según las tesis actuales (Francás Portí ,1992), dos géneros: uno, el Australopitecus; otro, que es el antecesor de los representantes actuales, el Homo. El “Homo habilis”, por tanto, es el representante de nuestro género más directo (Tobías, 1985) y ya en ese momento podemos decir que presentaba una “cultura”, siendo muy probable que dispusiera incluso de un medio de comunicación. Posteriormente apareció el “Homo erectus”, el cual descubrió el fuego y que con ello dio paso al “Homo sapiens”, predecesor de nuestra especie.
Sin embargo la especie humana no ha permanecido invariable a lo largo del tiempo, sino que un órgano denominado “cerebro” y la constitución de una “cultura” son los determinantes del desarrollo de esta misma cultura y de la educación que hoy endía poseemos.
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD EN MEXICO
http://www.conevyt.org.mx/actividades/diversidad/lectura_biodiversidad.htm
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=297057
IMPORTANCIA DE LA RIQUEZA BIOLOGICA DE MEXICO Y SU CONSERVACION
http://www.comoves.unam.mx/articulos/naturaleza/naturaleza.html
http://www.monografias.com/trabajos12/divmamif/divmamif.shtml
CIENCIAS BIOLOGIA 1 (4to Bimestre)
Ver Video:
Paginas de apoyo sugeridas:
*(Puedes buscar y usar otras paginas, si deseas complementar la información)